jueves, 25 de noviembre de 2010

Análisis DAFO empresa de mascotas

Debilidades Amenazas Fortalezas y Debilidades de una tienda de mascotas

1.     ANALISIS EXTERNO
                                                          
Estructura del mercado: El mercado de mascotas en España en las últimas dos décadas ha experimentado un notable cambio en cuanto a preferencias del consumidor se refiere. El cambio más notable se produjo en la venta de pájaros que en 1980 suponía aproximadamente un 78% del total, y  pasando en el año 2007 llegó a descender hasta un 47%. La mascota más favorecida de este cambio, fueron los perros que aumentaron un 20%. Observamos también un importante crecimiento en “los otros animales domésticos”, debido a la moda de tener animales exóticos como mascota como: Iguanas, Serpientes, Aves exóticas etc. La cuota de este tipo de animales se ha cuadriplicado en las últimas dos décadas.


AMENAZAS

Ritmo de vida
El ritmo de vida actual, que es muy ajetreado o rápido, e incluso se podría catalogar de agotador y estresante, no da tiempo libre para disfrutar de animales de compañía, ya que prácticamente no se pasa tiempo en casa.
Enfermedades
Tanto las enfermedades que pueden contraer los propios animales, como las que puedan transmitir a sus dueños.
Climatología
Depende del hogar donde se acoja a la mascota, existirán peligros de falta de aclimatación por parte del animal, pudiendo existir peligro de muerte.

Coyuntura económica

Actualmente no nos encontramos en un buen momento económico, por lo que debemos asegurar nuestros clientes.


OPORTUNIDADES

Franquicias
En los últimos años el fenómeno de las franquicias ha inundado los comercios, esto es una gran oportunidad de expansión, con la que se puede llegar a todo el país.
Sucursales
Posibilidad de abrir nuevas tiendas en las capitales de provincias de ESPAÑA.


2.     ANÁLISIS INTERNO

Una tienda de animales cuenta con muchas especies distintas y con todos los productos y servicios para sus cuidados y el mantenimiento que precisan. La cartera de productos se puede subdividir en perros, gatos, pájaros, peces, reptiles, animales de granja, pequeños mamíferos, anfibios, invertebrados y por ultimo plantas acuáticas.
Dentro de los servicios distinguiremos: centro veterinario, peluquería, autobaño y lavado, auditorio, y productos y repuestos.
Respecto a los empleados, contamos con una serie de trabajadores los cuales   son licenciados en veterinaria. Esto hace que estén perfectamente preparados para resolver cualquier tipo de dudas que a nuestros clientes les puedan surgir. Esto, unido a que periódicamente se realizan cursos sobre distintos aspectos, útiles para el desarrollo de su labor, convierten a nuestros empleados en perfectos conocedores de la labor que desempeñan.
La tienda cuenta además con un veterinario, cajeros y peluqueros con ayudantes para el área de lavado. Todos estos empleados gozan de contratos indefinidos que son revisados anualmente.
La seguridad del establecimiento corre por cuenta de una empresa privada la cual tiene cámaras de vigilancia las 24 horas.
En cuanto a la limpieza del establecimiento cabe decir que corre por cuenta de una empresa especializada con la que se tiene un contrato hasta Noviembre de 2014.

FORTALEZAS

Tecnología
Cuenta con la más avanzada tecnología en cuanto a servicios veterinarios.
Variedad
Cuenta con una inmensa variedad de animales.


Debilidades

Producción
La mayoría de las especies que se venden no son autóctonas en nuestro país, por lo que la producción depende de los países de origen de las mismas, corriendo el riesgo de que en algún momento la disponibilidad de alguna no sea posible.
Legalidad
La ley en España restringe la importación de algunas especies en cantidades notables, y muchas especies están protegidas, no permitiendo la salida de su país de origen.
Publicidad
 La publicidad negativa que sobretodo han recibido algunas razas de perros, como por ejemplo el “pit bull” o similares, han creado pánico entre la población.
Seguros
En los últimos años el gobierno exige tener a cada propietario un seguro por cada perro.

Capítulo V

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN.

El diagnóstico es consecuencia de un análisis previo y a la vez una síntesis del mismo, a partir del cual vamos a ser capaces de identificar las oportunidades y amenazas que presenta el entorno, así como nuestros puntos fuertes y débiles respecto de los competidores.

Para llevar a cabo este diagnóstico emplearemos el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que nos ofrecerá los factores claves para el éxito de nuestra empresa y el perfil de la misma que deberemos tener en cuenta para seleccionar la estrategia más adecuada para alcanzar los objetivos propuestos.

EL ANÁLISIS DAFO.

El análisis DAFO es un instrumento que trata de detectar y sintetizar los análisis internos y externos de la empresa:

Análisis 
interno:
  • Fortalezas o puntos fuertes: factores internos propios de la empresa que pueden favorecer nuestros objetivos.(Ventajas competitivas).
  • Debilidades o puntos débiles: factores internos que pueden perjudicar nuestros objetivos. 8desventajas competitivas).
Análisis externo: 
  • Oportunidades: factores externos a la  propia empresa que pueden favorecer nuestras metas. (Debilidades de competidores).
  • Amenazas: factores externos que pueden perjudicar nuestras metas. (Fortalezas de competidores).


Ha llegado, el momento de realizar una evaluación previa del proyecto, para verificar la consistencia del producto o servicio, la existencia de un mercado satisfactorio y las capacidades del emprendedor para llevar a cabo el proyecto.
Como consecuencia de dicha evaluación, se podrán concretar los aspectos relevantes del entorno y las capacidades del emprendedor.

SUGERENCIAS PARA CONCRETAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

Se podrían analizar las capacidades del/de los promotor/es, utilizando los siguientes ejes de diagnóstico básicos:

FACTORES PERSONALES
-Perseverancia: ¿Persevera en todo lo que emprende?
-Energía: ¿Qué grado de energía tiene?
FACTORES TÉCNICOS
-Venta: ¿Tiene la habilidad para vender que se precisa en la nueva empresa?
-Materiales: ¿Tiene experiencia con los materiales empleados en la nueva empresa?

SUGERENCIAS PARA CONCRETAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

FACTORES DE GESTION
-Dirección: ¿Es el emprendedor un buen director?
-Criterio: ¿Tiene un sano criterio empresarial?
FACTORES FINANCIEROS
-Fondos propios: ¿Dispone de capital suficiente?
-Nivel de crédito: ¿Tiene el emprendedor un buen crédito comercial? 

Análisis 4P de la empresa de animales

ANÁLISIS “4P”
A). Productos y Precios:
Perros:
Ø  Chow Chow: 650€
Ø  Bulldog Inglés: 1200€
Ø  Labrador: 500€
Ø  Bulldog Francés: 895€
Ø  Bichon Martes: 650€
Ø  Pincher: 650€
Ø  Jack Russell: 650€
Ø  Beagle:650€
Ø  Carlino: 895€
Ø  Westie: 650€
Ø  Teckel: 395€
Gatos
Ø  Asiático Humo – Atigrado: 500€
Ø  Balinés: 400€
Ø  Bengal: 450€
Ø  Brasileño de pelo corto:400€
Ø  Curl Americano: 400€
Ø  Fold Escocés:550€
Ø  Persa: 500€
Ø  Siamés: 495€.
Pájaros
Ø  Inseparable Papillero: 55€
Ø  Ninfa Papillero: 80€
Ø  Inseparable Rosicoli Verde: 42€
Ø  Inseparable Rosicoli Amarillo: 55€
Ø  Inseparable personata Azul: 48€
Ø  Inseparable personata Fischer: 48€
Ø  Periquito: 15€
Ø  Diamante Mandarín: 10€
Ø  Isabelita de Japón: 10€
Ø  Canario (Macho/Hembra) amarillo: 26€
Ø  Canario (Macho/Hembra) factor color: 30€
Ø  Ninfa Gris:45€
Ø  Ninfa perlada:45€
Ø  Ninfa Amarilla:50€
Conejos
Ø  Enano:30€
Ø  Belier: 36€
Ø  Angora: 36€
Peces:
Ø  Oscar Rojo: 5,95€
Ø  Oscar Tigre:5,95€
Ø  Oscar Alubino: 7,15€
Ø  Tritón Japonés: 5,40€
Ø  Ranita Africana: 3,60€
Ø  Gambita: 3,30€
Ø  Caracol Manzana: 2,15€
Ø  Almeja: 2,25€
Ø  Loro pequeño: 8,65€
Ø  Loro grande: 28,20€
Ø  Cicds africano: 6€
Ø  Molly Surtido: 2,25€
Ø  Molly Velifera: 4,20€
Ø  Molly Balón: 4,20€
Ø  Paty Surtido:: 1,95€
Ø  Betta Macho: 4,70€
Ø  Betta Hembra:2,95€
Ø  Guppy Macho: 1,95€
Ø  Guppy Hembra: 1,95€
Ø  Cuchillo: 9,25€
Ø  Globo: 3,35€
Ø  Xipho: 2,15€.
      Otros:
Ø  Cobaya: 15€
Ø  Camaleón: 110€
Ø  Tortuga Tierra: 59€
Ø  Iguana Pequeña: 15€
Ø  Iguana Mediana: 20€
Ø  Tortuga Acuática: 15€
Ø  Ardilla Coreana: 39€
Ø  Chinchilla: 59€
Ø  Ratón Chino: 2,25€
Ø  Hamster Ruso: 5,10€
Ø  Hamster Sirio: 4€

Accesorios:
Mordedores:                                                                          
-    Modelo A: 7,60€                                                   
-    Modelo B: 6,70€
-    Modelo C: 9,15€
Correas mano:
-    Modelo A: 3,40€
-    Modelo B: 18,10€
-    Modelo C: 6,20€
Cepillos:
-    Modelo A: 10,40€
-    Modelo B: 3,90€
-    Modelo C: 19,95€
Correas Cuerpo:
-    Modelo A: 9,50€
-    Modelo B: 10,10€
-    Modelo C: 4,95€
Comedores:
-    Modelo A: 4,10€
-    Modelo B: 6,80€
-    Modelo C: 9,95€
Camas/ Cestas:
-    Modelo A: 10,95€
-    Modelo B: 13,95€
-    Modelo C: 22,25€
Pajas:
-    Modelo A: 3,50€
-    Modelo B: 2,35€
Peceras:
-    Escala pequeña: 4,65€
-    Escala mediana: 6€
-    Escala grande: 9€
-    Escala XL: 18€
Adornos Peceras:
-    Modelo A: 4,45€
-    Modelo B: 5,95€
-    Modelo C: 2,05€
-    Modelo D: 10,95€
Difusor pecera:
-    Modelo A: 21,95€
-    Modelo B: 13,50€
Camas/ Cestas:
-    Modelo A: 10,95€
-    Modelo B: 13,95€
-    Modelo C: 22,25€
Jaulas Pájaros:
-    Modelo A: 10€
-    Modelo B: 15€
Jaulas Hámster:
-    Modelo A: 16,90€
-    Modelo B: 25€
Terrario hormigas:
-    Modelo A: 26,95€
-    Modelo B: 14,95€
“Transportiniata”: 20€
Casas perro/ gato:
-    Modelo A: 106,90€
-    Modelo B: 129,90€
-    Modelo C: 153,15€
Comida animales:
-    Perro adulto: Si es de 4 Kg. 21,30€ si es de 15 Kg. 55,30€
-    Perro Junior: Si es de 4 Kg. 25€ si es de 15 Kg. 65,30€.
-    Gatos adulto: De 2 Kg. 15€ de 15 Kg. 32€.
-    Gatos Junios: De 2 Kg. 22€ de 15Kg. 40€.
-    Peces: 7,95€
-    Tortuga: 6,95€
-    Conejo: 8,95€
-    Coballa: 8,95€
-    Hamster: 7€
Arena Gatos: 14 Kg: 15€

B).PROMOCIÓN:

Las mascotas una excelente estrategia persuasiva.
En los medios de comunicación las mascotas desde hace varios años, junto a los bebes, lograron ser los protagonistas del rol central en comerciales de TV, graficas de revistas, diarios, cine, vía pública y radio.


Son utilizados como estrategia comercial, apelando a los sentimientos y a movilizar emociones logrando fijar conceptos y vender mediante el carisma de los mismos todo tipo de productos y servicios, constituyendo entidades paradigmáticas.



¿Cuantos de nosotros nos hemos emocionado viendo la tierna mirada de un cachorrito en la pantalla grande? ¿O hemos comprado un producto por la mascota que tenia impresa en su packaging? ¿O hemos recordado alguna marca gracias a la presencia de una mascota que nos produjo ternura?


La Publicidad: es la técnica de comunicación múltiple, que utiliza en forma paga, medios        de difusión para la obtención de objetivos comerciales predeterminados, a través de la formación, cambio o refuerzo de la actitud de las personas sometidas a su acción.

A partir de este concepto vemos que las Mascotas actúan en la estrategia comercial para obtener los objetivos buscados, reforzando una actitud favorable hacia el producto a comercializar. Son verdaderas entidades estratégicas que principalmente movilizan emociones apelando a los sentimientos, así logran que recordemos, que tengamos en mente la marca, producto o servicio en cuestión y que por ende terminemos comprando.

La idea es vender, lograr un buen posicionamiento, es decir el lugar que ocupa el producto o la empresa en la mente del target o persona a la que se quiere llegar. Y qué mejor que un tierno gato o perro para adueñarse de esto, con su irresistible dulzura.

Nuestra forma de promoción es en paneles publicitarios, en algunos anuncios de radio y mediante el boca a boca que es el medio más utilizado para las empresas que comienzan a conocerse.

La clave reside en un correcto y ordenado mensaje publicitario:

Se inicia con una necesidad que la empresa capta del target o genera, muchas veces. Luego se crea y difunde la campaña publicitaria a través de los medios y por último, la recepción, por parte de la audiencia que capta y comienza a generar una sumatoria de sensaciones como resultado de la campaña.

Las empresas que manejan el marketing actual saben que no hay nada mejor como apelar a los sentimientos y emociones para vender.

La imagen es uno de los factores con mayor peso en la formación de la actitud final hacia un producto.

Muchas veces la imagen sola configura la actitud, mientras que en otros casos solo es un componente. Hay imágenes de marca, de empresa, de producto y de servicios.

Una empresa con la imagen motivante de un cachorro o de un lindo gatito tiene conquistado el éxito final de su campaña.

Las mascotas llaman la atención con el recurso de ternura, y atractivo, logrando de esta forma despertar el deseo, convencer y accionar efectivamente.

C). DISTRIBUCION:
Nuestros productos son adquiridos en comerciales dedicados a la alimentación y nutrición de las mascotas. Tenemos cuatro proveedores. El transporte lo realizan ellos a cargo nuestro. Nos los traen en vehículos especializados en los que los animales no sufren daños. En los caminos son más largos, nuestros animales son traídos en vagones de trenes que transportan mercancías. De eso se encargan nuestro proveedor correspondiente. Estos mismos proveedores d ellos animales son los que nos proporcionan los juguetes, las correas, las mantas, las casas y todos los accesorios para los animales. Los proveedores son:

v  MASCOTAS SAN JUAN
Ramón de Campoamor, 5
03550 Sant Joan d´Alacant (Alicante)
Tel: 965 65 11 99

v  BICHOS
Antonio Blázquez, 2
13002 Ciudad Real.
Tel: 926 92 38 02

v  FAUNA PARADÍS
Castellar, 267
08226 Terrasa (Barcelona)
Tel: 937 86 13 08

v  PAJARERÍA MOLINA
Julilán Calvo, 2
30004 Murcia
Tel: 968 21 33 09

Los alimentos nos los proporcionan cuatro proveedores de alimentación y nutrición especializada:

v  P.V. ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN ANIMAL
Calle Rio Marches, 49
45007 Toledo
Tel: 952 23 12 50 Fax: 952 24 11 54

v  AFFINITY ADVANCE
Parque de Oficinas St. Cugat Nord.
Pl. Xavier Cugat, 2-edificio D, 3ª planta
08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

v  PIENSOS MARCA
Molino de Viento, 2
21620 Trigueros (Huelva)

v  PIENSOS IBOR
C/General Palafox, 52
46970 Alaquàs (Valencia)

Las vacunaciones de nuestros animales están realizadas en dos clínicas veterinarias especializadas:

v  CLÍNICA VETERINARIA DR. MOYA.
Calle Joan Miró, 40
 29620 Torremolinos (Málaga).

v  ALGALIA.
Calle Martínez Campos, 15
29001 Málaga

Nuestros proveedores nos proporcionan los productos a un precio y nosotros aumentamos tal precio para obtener beneficios. Aumentamos un 30% el precio, referente a lo que nos cuesta teniendo en cuenta los gastos de transporte. De este 30% un 10% pertenece al aumento por los gastos de transporte.

capítulo IV

4.3. EL SECTOR Y LA COMPETENCIA
El sector y la competencia son elementos muy similares que se pueden confundir en el análisis del proyecto empresarial. Pueden diferir en cuanto a tamaño, ámbito espacial de actuación, empresas intersectoriales, etc., y en nuestro caso (proyectos empresariales sencillos) puede ser suficiente realizar el estudio sólo de la competencia.

4.3.1. ANÁLISIS DEL SECTOR
*      Concentración: Número de empresas más importante, condiciones de acceso al sector a las nuevas empresas.
*      Evolución del sector: Tipos de productos que fabrican o sirven, tipos de producción que utilizan normalmente
*      Posición comercial: Mapa de localización de las principales empresas, exportaciones e importaciones del sector
*      Aspectos económicos: Costes del sector, valor añadido de los productos
*      Aspectos financieros: Inversión media, márgenes de ventas.
*      Posición internacional del sector: Comparación de los precios con el exterior, comparación de productos
Una vez que tenemos los datos y hemos analizado las anteriores variables podemos realizar un informe sobre el sector que indique las ventajas (oportunidades) y peligros (amenazas) existentes para incorporarse como empresa a dicho sector.

4.3.2. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
La intensidad de la competencia en un sector determina la posibilidad de la empresa de conseguir tasas de rentabilidad superiores al coste del capital. Según el modelo de Porter (1982), esa intensidad de la competencia depende las llamadas “cinco fuerzas” competitivas básicas, las cuales van a determinar la rentabilidad de las empresas porque afectan a los costes, los precios y la inversión necesaria.
1. Rivalidad entre empresas.
2. Poder de negociación con los clientes.
3. Productos sustitutivos.
4. Poder de negociación con los proveedores.
5. Nuevos competidores potenciales (barreras de entrada).

4.4. EL ESTUDIO DE MERCADO
4.4.1. CONCEPTO DE MERCADO.
Desde el punto de vista del marketing se define el mercado por los elementos que determinan su existencia:
-Un conjunto de personas, individuales u organizadas (elemento demográfico).
-Que necesitan un producto o servicio determinado.
-Que desean o pueden desear comprar (elemento psicológico).
-Que tienen capacidad para comprar (elemento económico).

4.4.2. CLASIFICACIÓN DEL MERCADO
La población, el mercado de la empresa, el mercado de la competencia, etc. Podrían ser algunas de las estrategias para desarrollar su empresa.

4.4.3. CONCEPTO DE ESTUDIO DE MERCADO
Para definir su negocio plenamente, el emprendedor debe identificar, conocer y analizar los elementos básicos de su mercado: clientes, competidores y proveedores.

4.5. FUENTES DE INFORMACIÓN
4.5.1. CONCEPTO
            Son aquellos lugares o instrumentos de los que se obtiene la información necesaria para realizar un estudio de mercado.

4.5.2. CLASES
            Se suele distinguir entre:
1)     Información primaria: no se han realizado investigaciones anteriormente.
a)     I. Cualitativa
b)    I. Cuantitativa
2)     Información secundaria: anteriormente se ha desarrollado una investigación.
a) Interna
b) Externa

4.6. EL MARKETING Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
El marketing trata de satisfacer necesidades y deseos, además de identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. Por otro lado, definimos el comportamiento del consumidor como “el conjunto de actividades que lleva a cabo una persona o una organización desde que tiene una necesidad hasta el momento que consuma la compra y usa, posteriormente, el producto”.

4.6.1. ASPECTOS A ESTUDIAR EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
            Son todos aquellos aspectos que están relacionados con el proceso de compra, y que responden a las siguientes cuestiones

 







            A todo ello hay que añadirle una serie de variables que influyen en el comportamiento del consumidor, y que podemos resumir en:
*      V. Externas: entorno económico, tecnológico, cultural, medio ambiente, clase social de pertenencia, grupos de referencia, familia e influencias personales.
*      V. Internas: motivaciones, actitudes, comportamiento, aprendizaje y estilos de vida.

4.6.2. EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA.
Este proceso está formado por una serie de etapas:
1.     Reconocimiento del problema o surgimiento de la necesidad que debe ser satisfecha.
2.     Búsqueda de información.
3.     Análisis de alternativas y selección del producto.
4.     Decisión de compra.
5.     Utilización del producto y evaluación postcompra.

4.7. LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.
La segmentación es un proceso de división del mercado en subgrupos homogéneos.

4.7.1. CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN.
Existen diferentes formas  para segmentar. La más generalizada es la que responde a:
-Criterios objetivos: segmentación geográfica, demográfica y socioeconómica.
-C. subjetivos: segmentación por la personalidad y segmentación por estilos de vida.

4.8 SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIA COMERCIAL.
Una vez que se ha estudiado el mercado, la empresa debe decidir cuál va a ser su mercado objetivo o mercado meta, mercado al que van a dirigir sus productos.
Existen tres tipos de estrategias:
-E. Indiferenciada: el mercado objetivo es el mercado total, que es el único segmento.
-E. Diferenciada: el mercado objetivo son los segmentos seleccionados, utilizando una estrategia de marketing diferente para cada segmento.
-E. Concentrada: el mercado objetivo es un solo segmento (a veces dos), en el que concentra sus objetivos y actuaciones.